PUBLI
Comparte

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie elevada a orillas del río Esla. Identificada con la antigua Coiaca o Coyanza, fortaleza de los suevos, en 996 fue tomada por Almanzor, y en 1050 se celebró en ella el denominado Concilio de Coyanza.

El nombre de Valencia parece por primera vez en unas cartas de la reina doña Berenguela; el nombre de Valencia de Don Juan le fue otorgado para distinguirla de otras Valencias (tomó este nombre del infante don Juan, hijo de Alfonso X)

Los orígenes de la localidad son muy anteriores, pues ya comenzó a estar habitada desde hace casi 3.300 años; aunque algunas crónicas hablan de poblamientos humanos en tiempos prehistóricos. Evidencias arqueológicas demuestran que existió un importante asentamiento en la Primera Edad del Hierro.

Coyanza se llamó desde antiguo hasta que un infante se convirtió en el primer duque de la villa. Y así fue como pasó a ser Valencia de León, luego de Campos y finalmente de Don Juan. Y así se quedó, con el apoyo del hijo de Pedro I e Inés de Castro los lusitanos.

valencia_juan_castilla
El Castillo de Coyanza en Valencia de Don Juan (León)

El municipio leonés fue sede del Concilio de Coyanza (1055), convocado por el rey Fernando I y que estableció reglas de convivencia y religiosas para los súbditos de los reinos medievales. Entre ellas cabe resaltar la acogida del rito católico romano, abandonando el rito visigótico establecido desde los primeros momentos por los reyes de Asturias, y subordinando así las diócesis de aquella primaria España a la autoridad papal.

PUBLI

El castillo, sobre un cerro que domina el Esla, aparece decorado con los blasones de León, Castilla, Portugal y diversas familias. De estilo gótico, la impresionante fortaleza domina la meseta leonesa. Fue testigo de unos cuantos asedios. Resistió a los godos, hasta la llegada de Almanzor. El caudillo árabe arrasó Coyanza en 996 y dejó el terror escrito en legajos. Después un rey le devolvió el honor y convocó aquí un concilio que cambió para siempre los ritos.

El castillo es una obra maestra de la arquitectura gótica militar de finales del siglo XV, declarado Monumento Nacional en 1931. Fue mandado construir por los Acuña, allá por el siglo XV y hoy se conserva gran parte de su trazado original. La Torre del Homenaje alberga en su interior el Museo del Castillo de Valencia de Don Juan.

fortaleza_coyanza
La fortaleza de Valencia de Don Juan, desde otra perspectiva./elialalric

De los muchos templos que tuvo la localidad leonesa, hasta 12 en tiempos pasados, subsisten la iglesia de San Pedro, con un bello retablo del siglo XVI y la iglesia del Castillo Viejo, de estilo gótico, con una imagen de la Virgen con Niño panteón condal (siglo XVI), en el presbiterio, y un retablo del descendimiento. En el presbiterio se encuentra el Panteón de Los Condes de Valencia de Don Juan, cuya bella factura es de visita ineludible.

Valencia de Don Juan dispone de numerosas calles con encanto por las que el viajero podrá pasear, contemplar y vislumbrar casonas de piedra y arquitectura de teja y barro. Una delicia para la vista. En el entorno de la Plaza Mayor y de la calle de El Palacio se conservan aún bellos ejemplares de casas solariegas que pertenecieron a la nobleza y a la burguesía de Valencia, entre los que destaca la Casa Palacio de los Condes de Valencia de Don Juan o la modernista casa de Don Eliseo Ortiz.

El viajero que quiera disfrutar de la contemplación de los restos romanos de Valencia que han deparado las excavaciones, deberán dirigirse hasta el Museo de León, entre los que destaca parte de un bocado de caballo, en bronce. Y aparte, en la propia capital encuentra la Colegiata de San Isidoro, considerada la Capilla Sixtina del Románico por sus pinturas de excelente factura y que también conserva el que se considera por algunos el auténtico Grial.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Villegas; Calle del Palacio, 10; 24200 Valencia de Don Juan (León); teléfono: 987750161.

Dónde comer: Restaurante Roxy; Calle de Isaac García de Quirós, 6; 24200 Valencia de Don Juan (León); teléfono: 987752606.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí