PUBLI
Comparte

El Tribunal Supremo español ha dictado que los restos de Francisco Franco salgan del Valle de los Caídos y se entierren en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio (Madrid), donde descansan los restos de su mujer, Carmen Polo. También han desestimado por unanimidad el recurso de la familia del dictador, que pedía que, si salía del Valle de los Caídos, el cuerpo fuera enterrado en la cripta de la catedral de La Almudena.

El Gobierno español podrá de esta manera exhumar los restos de Franco, aunque la familia ha asegurado que recurrirá al Tribunal Constitucional para solicitar la suspensión cautelar de la sentencia y paralizar la salida del cuerpo del Valle de los Caídos.

El Valle de los Caídos: panteón y monasterio

Durante la Guerra Civil, Franco concibió la idea de levantar un monumento singular para conmemorar “a los héroes y mártires de la Cruzada”. El lugar elegido fue el paraje de Cuelgamuros, en la sierra de Guadarrama, no lejos de El Escorial.

El monumento, comenzado en el año 1942 e inaugurado finalmente en abril de 1959. Es un híbrido conformado por panteón, monasterio y mausoleo. La iglesia se excavó en el costado de la montaña, una cripta larga y estrecha de 22 metros de ancha y el doble de alta, rematada en bóveda de medio cañón, con capillas laterales y al fondo un ensanchamiento rematado en cúpula.

panteon_valle
El conjunto monumental es un híbrido de basílica, mausoleo y panteón./ Imagen cedida por Shutterstock

Lo último que se construyó fue la cruz monumental, la más grande del mundo cristiano, que tiene por pedestal la montaña misma, una cruz de 150 metros de altura, maciza, con un cuerpo de hormigón armado revestido exteriormente de granito que alberga en su eje un ascensor y una escalera de caracol.

PUBLI

Una descomunal cruz

La cruz, 45.000 toneladas de hormigón y ocho mil de hierro, descansa sobre un pedestal formado por las esculturas colosales, de 18 metros de altura, de los cuatro evangelistas, obra de Juan de Ávalos.

En el entronque con la cruz figuran las virtudes que Franco hacía suyas: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza, de 16 metros de altura. El conjunto es visible desde cuarenta kilómetros de distancia. La cruz puede soportar vientos de hasta 340 kilómetros hora. Está calculada para la eternidad.

escorial_valle_caidos
En el interior de la basílica están enterrados Franco y Primo de Rivera./ Imagen cedida por Shutterstock

En el subterráneo de la basílica yacen más de 33.000 cadáveres de los dos bandos procedentes de fosas comunes excavadas en los diferentes campos de batalla de la Guerra Civil (de los que 12.410 son de personas desconocidas, lo que convierte al monumento en la mayor fosa común de España) Bajo la cúpula central, bajo pesadas solas de granito, aguardan la resurrección de la carne los restos mortales de Franco y José Antonio Primo de Rivera.

División de opiniones

La construcción del gigantesco mausoleo admite varias lecturas: ¿es un monumento a la reconciliación tras la guerra como aseguraba la propaganda del Régimen, o se trata simplemente de un proyecto megalómano del dictador que quiere que su memoria desafíe los siglos unida a una gran obra?

Además de emplear a personal contratado, el conjunto también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena.

valle_caidos_cruz
La cruz del Valle de los Caídos es la más grande del mundo./ Imagen cedida por Shutterstock

Junto a la basílica existe una abadía de monjes benedictinos, la Abadía de la Santa Cruz, que gestiona el templo. El resto del Valle es de titularidad estatal y está gestionado por Patrimonio Nacional, dependiente del Ministerio de Presidencia.

A medio camino entre la entrada Del Valle de los Caídos y la explanada el viajero encuentra cuatro grandes cilindros de granito, de 11,50 metros de altura y 1,50 metros de diámetro cada uno y un peso de 47 toneladas, los ‘Juanelos’ así llamados en memoria del ingeniero italiano afincado en Toledo Juliano Turriano, que los hizo tallar con destino a El Escorial.

YouTube video

Dónde dormir en El Escorial: Hotel Florida; Calle Floridablanca, 12-14; 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid); teléfono: 918901520.

Dónde comer en El Escorial: Asador del Rey; Calle Floridablanca, 10; 28200 San Lorenzo de El Escoria (Madrid); teléfono: 699840015.


Comparte
PUBLI

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí