PUBLI
Comparte

Por este valle de la montaña palentina baja el recién nacido Pisuerga y anima la carretera más bella de cuantas unen la vieja Castilla con los verdes paisajes cántabros. Abajo, Cervera de Pisuerga; arriba, el puerto de Piedraslungas. Por el camino, miradores increíbles que dejan sin habla, templos románicos que brotan como los narcisos en una mañana soleada de primavera y un roble de 500 años. Se trata del Valle de la Pernía, donde la exuberante naturaleza se funde con un pasado de raigambre.

No ha cambiado mucho el Valle de la Pernía palentino desde que los infatigables canteros románicos construyeron, a finales del siglo XII, la hermosa iglesia de San Salvador de Cantamuda. En estas montañas del norte de Palencia todavía viven, como entonces, el ciervo, el lobo y el oso pardo. Y algunos de los árboles que forman estos robledales, hayedos y tejeras son anteriores al descubrimiento de América.

lebanza_palencia
La naturaleza se descubre a su paso por el municipio de Lebanza.

Subir desde la localidad de Cervera de Pisuerga al puerto de Piedraslungas es una experiencia única para los sentidos. Es viajar a los tiempos de Alfonso VIII, durante cuyo reinado se construyeron más de 150 templos románicos, la mayor concentración de monumentos de este estilo en Europa. Para hacer el viaje se cuenta con un guía de lujo, el río Pisuerga, que antes de adentrarse en Tierra de Campos brinca por las montañas calizas donde acaba de ser alumbrado, entre Castilla y Cantabria.

Nada más salir de Cervera de Pisuerga, la carretera de Piedrasluengas trepa rauda por un monte de espeso robledal que, según los expertos, es el tipo de lugar que gusta a los osos. Aunque los plantígrados no se dejan ver. Lo que sí puede disfrutar el viajero es un bonito panorama de la montaña palestina desde el mirador de las Matas.

iglesia_salvador_cantamuda
Iglesia de San Salvador de Cantamuda.

El siguiente pueblo, San Salvador de Cantamuda, tiene una iglesia de casi 900 años, contemporánea, pues, de Averroes y Gengis Kan, de Ricardo Corazón de León y Saladino. Un templo que es la joya del románico del norte palestino, con soberbia espadaña de tres tramos y dos cuerpos de campanas, y con un altar sostenido por siete columnas y decorado con gran profusión de motivos geométricos, hojas y flores.

PUBLI

Lebanza y su abadía distan un par de kilómetros de San Salvador de Cantamuda. El actual edificio de la Abadía de Lebanza nada tiene que ver, según parece, con el originario del siglo X, que fue fundado por los condes Alfonso y Justa (año 932), los mismos que dotaron la joya mozárabe de Santa María de Lebeña, en el vecino valle cántabro de Liébana. Lo que hoy observamos allí es una fábrica del siglo XVII en estilo neoclásico, y hasta tiempos recientes se utilizó como seminario menor, dependiente del Obispado de Palencia.

ermita_rupestre_cervera_pisuerga_palencia
Ermita rupestre de San Vicente en Cervera de Pisuerga./Valdavia

Un poco más adelante, no sin esfuerzo en esta formidable excursión, se llega hasta Santa María de Redondo, desde donde, en dos horas largas de paseo, el viajero llega a la cueva del Cobre, un a gran oquedad en la pared del monte por la que el Pisuerga sale de las profundidades hecho un sorbete, acompañado de un aliento glacial.

De nuevo en la carretera principal, el viajero pasa por Areños y luego por Camasobres, un pueblo donde parece que los relojes se detuvieron hace más de ochenta años. Una abertura entre formidables peñas peladas de roca caliza da paso a la muy alta y pequeña aldea de Piedrasluengas, donde vivir todo el año, solo vivir, es ya una heroicidad.

Y es que se dan años en los que sus calles y coches permanecen todo un mes sepultados bajo la nieve, aislados de la civilización mundana. Al lado, a más de 1.300 metros de altitud, está el puerto, con un mirador volado sobre el valle cántaro de la Liébana. Enfrente, temibles como dientes de tiburón, se alzan los Picos de Europa.

YouTube video

Dónde dormir: Parador de Cervera; Ctra. de Resoba, km 2,5; 34840 Cervera de Pisuerga (Palencia); teléfono: 979870075.

Dónde comer: Casa Víctor; P.º Valdesgares, 1; 34840Cervera de Piuerga (Palencia); teléfono: 979870390.

MapaLa Pernia


Comparte
PUBLI

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí