PUBLI
Comparte

La historia del séptimo arte está plagada de atractivas y interesantes localizaciones que han marcado su existencia desde que los hermanos Lumiére inventaran el cinematógrafo allá a finales del siglo XIX. El espectador aficionado a la historia ha podido viajar de Petra (en Jordania), donde se rodaron algunos pasajes de la saga de Indiana Jones, a las Antípodas, como Nueva Zelanda, hasta unos escenarios de ensueño que escogió el director Peter Jackson para ambientar su trilogía de El Señor de los Anillos.

Viajes de cine

No son los únicos escenarios que han marcado el pasado del cine. Clásicos como Casablanca o Desayuno con diamantes nos hacen viajar a escenarios muy bien traídos a la pantalla. La primera, rodada en el año 1942 por Michael Curtiz, narra un drama romántico protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en la ciudad marroquí que da nombre a la película. Sin embargo, las principales localizaciones no se rodaron en Casablanca, sino en escenarios de Hollywood construidos al efecto.

Aunque el viajero sí podrá visitar el inolvidable Rick’s Café que una diplomática estadounidense abrió en honor a la película en la que Bogart interpreta al dueño del bar, Rick Blaine. El local, donde aún resuena el “Tócala otra vez, Sam”, se construyó en las paredes de la antigua Medina de Casablanca.

Con casi siete millones de habitantes, Casablanca es la urbe más poblada del país magrebí. La capital financiera alauita también ofrece al viajero otros atractivos históricos como la Mezquita de Hassan II, la medina vieja de Casablanca, el barrio de Habbous, ubicado en la medina nueva, el colorido zoco de las aceitunas y el Palacio Real.

Desayuno con Diamantes (1961, Blake Edwards) traslada al viajero a la ciudad más popular de Estados Unidos. Forma parte de la historia del cine la conocida secuencia que da inicio al filme protagonizado por Audrey Hepburn y George Peppard, en la que aparece la joyería Tiffany’s en Nueva York, localizada en la Quinta Avenida con la calle 57.

PUBLI

¿Qué podemos decir de Nueva York? La Gran Manzana es un paraíso urbano en el que el viajero podrá reconocer la figura inconfundible de la Estatua de la Libertad, la isla de Manhattan con su Central Park, la Quinta Avenida, Times Square, Broadway, edificios como el Empire State o las zonas y barrios como Brooklyn, Village, Harlem, Bronx, Soho, Chelsea o Chinatown. Las posibilidades son infinitas.

comarca_hobbits
En parajes de Nueva Zelanda como este se recreó la Comarca de ‘El Señor de los Anillos’./ Imagen cedida por Shutterstock

De Estados Unidos ponemos rumbo a Oriente, en Asia, y en concreto a Jordania. Pródiga en historia, el viajero se dispone a visitar Petra, situada en pleno desierto entre el Mar Rojo y el mar Muerto. En las ruinas de la antigua ciudad de los nabateos se rodó la secuencia de Indiana Jones y la Última Cruzada (1989) en la que el arqueólogo aventurero recorre a caballo el camino que lleva al Tesoro de Petra.

La más famosa de las ciudades perdidas asombra por la audacia de su emplazamiento, una joya arquitectónica tallada en la roca y que está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Petra inició su esplendor en el siglo IV a.C. y se accede a ella por un desfiladero de casi dos kilómetros de largo y cien metros de profundidad. También son visitables las Tumbas Reales.

Sin salir de este continente, el viajero podrá disfrutar de dos lugares para visitar muy distintos entre sí. Por un lado, Kho Phi Phi Leh, que forma parte del archipiélago de Phi Phi, en Tailandia. Se trata del paisaje en forma de Edén donde se rodó La Playa (2000), protagonizada por Leonardo Di Caprio. Abierta al turismo desde desde 2003, este espectacular litoral se presume un lugar idóneo para hacer snorkel por sus aguas cristalinas.

Japón también es una isla, pero bien diferente. En concreto, nos desplazamos hasta su capital. En la frenética ciudad de Tokio tiene lugar el romance entre Scarlett Johansson y Bill Murray en el filme Lost in Traslation (2003). El destino los hace coincidir en el New York Bar en la planta 52 del hotel Park Hyatt. Ubicado en Nishi Shinjuku, desde este hotel se muestran las imágenes más impactantes de la película: el parque Yoyogi y el barrio de Akihabara. La trama también tiene lugar en la imperial Kioto, cuyos templos más representativos que aparecen en la película son Heian Jingu o Koganji.

estacion_harry_potter
La estación londinense de King Cross fue escenario de la saga de películas de Harry Potter./ Imagen de Shutterstock

En las Antípodas del planeta Tierra aterrizamos para conocer los escenarios donde se rodó buena parte de la trilogía de El Señor de los Anillos. Nueva Zelanda no solo es país de espectaculares paisajes. Todos los detalles están muy cuidados en la escenografía de Hobbiton, en las afueras del pueblo de Matamata en la isla Norte, donde se ubica la conocida Comarca.

Si el viajero camina hasta el cruce de Tongariro obtendrá las espectaculares vistas de Mordor. Y en un paseo por Glenorchy, cerca de Queenstown, se puede apreciar la fortaleza de Isengard. Muchas otras escenas fueron rodadas en los jardines Lothlorien, pertenecientes a una antigua casa reconvertida en hotel.

Ponemos rumbo a Europa. Lugares del Viejo Continente como la inigualable Escocia han servido de plató de grandes superproducciones, como la popular Braveheart. La ruta que nos propone la película dirigida e interpretada por Mel Gibson parte desde las Eldersie, al suroeste de Glasgow, donde nació William Wallace (el héroe al que da vida), a la capital Edimburgo, donde el recuerdo de Wallace está más que presente. No hay que olvidar los famosos Borders Escoceses, hogar de Wallace ya de forajido, o el bosque Ettrick.

plaza_ españa_andalucia
George Lucas se fijó en la Plaza de España de Sevilla para recrear un escenario de ‘Star Wars’./ Imagen de Shutterstock

Cerca de Escocia está Inglaterra. Y hacia allí saltamos para conocer los lugares que recrean el universo encantado que tan famoso hizo al joven mago Harry Potter. En la estación de King Cross, en Londres, circula el tren Hogwarts Express que llega hasta el Castillo Alnwick que ha hecho realidad el colegio Hogwarts de hechicería y magia. En la Catedral de Glucester también se recrean varias escenas de la saga, mientras que la Universidad de Oxford fue elegida por la cantidad de libros que alberga su biblioteca y que trasladan a un ambiente mágico.

No podríamos acabar este viaje de cine sin perder de vista los escenarios de película que nuestro país ha proporcionado a Hollywood. La Plaza de España de Sevilla, conjunto creado con motivo Exposición Iberoamericana de 1929, recreó el Palacio de Naboo de Star Wars II, El Ataque de los Clones (2002), donde paseaban la princesa Amidala y Anakin Skywalker. Por otra parte, muchos rincones de Barcelona como La Sagrada Familia, el Parque Güell o La Pedrera fueron, junto a Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson, algunos de los grandes protagonistas de la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona (2008)


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí