PUBLI
Comparte

Al valle madrileño del Jarama, atraídos por la abundancia de agua y alimento, acudieron humanos y animales para establecer una comunidad paleolítica. Ahora, 300.000 años después, el distrito de Vicálvaro cuenta con un yacimiento de indudable interés que permite conocer de primera mano nuestro pasado más remoto. Charco Hondo fue un taller paleolítico de sílex en el que se han hallado numerosas herramientas y armas líticas.

Al parecer, el taller prehistórico de Vicálvaro tendría una antigüedad de entre 200.000 y 300.000 años y sería obra de neandertales o su predecesor, el Homo heidelbergensis. Los trabajos de urbanización que ha experimentado el barrio de Los Ahijones han permitido descubrir hace poco más de un lustro este espectacular y único yacimiento, cuya extensión total es de 570 hectáreas.

En el taller de herramientas excavado se fracturaban a golpes hace cientos de miles de años los nódulos (rocas de sílex de forma ovalada dentro de arcilla) con percutores de cuarcita o cuarzo. Los arqueólogos que trabajan en el lugar han venido descubriendo más de una decena de yacimientos paleolíticos.

charc_hondo_yacimiento
El yacimiento de Charco Hondo no para de proporcionar información de nuestro pasado.

La pista para localizarlo fue la depresión que presentaba el terreno en ese punto. Se realizó un sondeo y se descubrió. El lugar estaba surcado por pequeños arroyos que erosionaron el suelo y dejaron al descubierto los materiales más resistentes, los nódulos de sílex. Ese mismo arroyo trajo después la arena que lo tapó y permitió su conservación hasta nuestros días.

Charco Hondo no ha parado de deparar sorpresas. Junto a los prehistóricos, se han localizado también en la zona otros yacimientos de indudable valor e interés. Como uno datado de entre finales del siglo V y el VII que contiene más de 800 tumbas y restos de 1.500 individuos. Se trata, sino de la mayor necrópolis visigoda encontrada en España, de una de las más tremebundas de todo el país.

PUBLI

Las fosas sepulcrales, que fueron cavadas a unos 30 centímetros de profundidad, muestran las específicas cistas de origen visigótico, lajas de piedra que bordean su perímetro. Miden entre 160 y 170 centímetros de longitud y medio metro de anchura.

yacimiento_casa_montero
Los pozos prehistóricos del yacimiento de Casa Montero.

A diferencia de los sarcófagos utilizados por los romanos, los visigodos se sepultaban con sus ajuares dentro de cajones de madera, sellados por herrajes y clavos que se han conservado. Los restos encontrados en Charco Hondo se trasladaron al Museo Arqueólogico Regional, en Alcalá de Henares.

Cerca de todo este inmenso conjunto arqueológico se han documentado vestigos altoimperiales romanos, de la alta Edad Media, restos islámicos y otros de la etapa bajomedieval cristiana hasta el siglo XIV.

Junto a Charco Hondo, también en Vicálvaro aparece otro yacmiento que nos transporta en la máquina del tiempo a la época prehistórica. Casa Montero es un extraordinario paisaje minero, constituido por una multitud de pozos resultado de la explotación de sílex desarrollada por generaciones de grupos neolíticos.

El conjunto de estos pozos prehistóricos (hay casi 4.000) quedaron sellados tras su realización y se conservaron prácticamente intactos hasta nuestros días. Por desgracia, la construcción de la autopista M-50 destruyó gran parte del yacimiento. La sinrazón del ser humano.

Conocer estos conjunto arqueológicos no resulta óbice para desentrañar las interioridades que posee la zona madrileña de Vicálvaro. Se trata de un distrito de la capital situado al sureste de la ciudad. Su centro neurálgico del casco antiguo es la plaza de Don Antonio de Andrés.

De entre los lugares de interés de este barrio de la capital el viajero podrá conocer la parroquia de Santa María de la Antigua (siglo XVI), de estilo barroco; la ermita de la Soledad o la parroquia del Cristo de la Guía.

El mayor yacimiento de sepiolita que se explota en el mundo está en la zona de Vicálvaro, a los pies del cerro de Almodóvar. Este es un mineral que tiene unas características físicas que lo hacen muy adecuado para el labrado de figuras y objetos ornamentales.

Vicálvaro fue la primera sede de la caballería que tuvo la Guardia Civil, que con Francisco Franco se convirtió en cuartel de artillería. Perteneció al partido judicial de Alcalá de Henares hasta su desaparición como municipio en 1950. Se anexionó a Madrid en 1951, al distrito de Vallecas y Ventas y al de Moratalaz.

En Vicálvaro tuvo lugar en 1854 la Vicalvarada, un pronunciamiento armado de militares progresistas dirigido por O’Donnell contra el gobierno moderado. Consecuencia de este golpe de estado fue la finalización de la conocida como Década Moderada y dio paso al Bienio Progresista a manos del general Espartero.

Similar al de Charco Hondo, un yacimiento paleontológico que se ha puesto en valor es el que se encontró en el subsuelo de la estación del metro de Carpetana. Incluye ejemplos de la vida animal y vegetal del Mioceno (entre 23 y cinco millones de años atrás) Casi nada.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel ibis budget Madrid Vallecas; C/ Casas de Miravete 17 (Polígono Industrial Vallecas); 28031 Madrid; teléfono: 913052174.

Dónde comer: Mesón El Águila; Calle del Lago Como, 2; 28032 Madrid; teléfono: 917765159.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí